Lo más importante es consultar especialistas avalados por Sodocimeb, cuyos médicos no solo someten al paciente a la cirugía, sino que le orientan sobre el seguimiento posterior.

Jessica Bonifacio

Especial para LD

Santo Domingo

La Sociedad Dominicana de Cirugía Bariátrica y Metabólica (Sodocimeb) es la que agrupa a los cirujanos certificados y debidamente entrenados para realizar estas operaciones. Son sus miembros los que creen que el éxito de una intervención de esta índole va más allá de su realización. El cuidado luego del proceso es importante tanto para garantizar la salud interna como externa del paciente.

Pablo García, cirujano general de laparoscopía y bariátrica, es miembro de la entidad. Apegado a sus principios es que asegura: “Lo más importante es consultar especialistas avalados por esta sociedad, ya que representan garantía de calidad y seguridad para el paciente”. A su consideración se une el clamor de un grupo de especialistas de la sociedad.

El galeno dice que, aunque por lo regular ese tipo de cirugía se realiza por salud, el aspecto de la imagen también cuenta, y es ahí que radica la importancia de seguir las pautas del médico.

García explica que durante las primeras semanas, después de la cirugía, la recuperación es primordial, por lo que hay aspectos de la cotidianidad que deben esperar.

Algunas recomendaciones a seguir después que el paciente llega a su hogar:

ï Las duchas se recomiendan 48 horas después de la operación.

ï No se deben levantar objetos pesados durante un mes.

ï Se puede conducir y tener relaciones sexuales después de la tercera semana de recuperación.

ï Al paso de cuatro semanas, la actividad física debe aumentar para agilizar la pérdida de peso. Son aconsejables las caminatas e ‘indoor cycling’ (entrenamiento aeróbico que se realiza con una bicicleta estática al ritmo de la música).

ï La alimentación es clave para que el sistema se adapte. Los primeros días deben ser a base de líquidos como sopas y jugos. Luego se introducen los semisólidos como los purés.

(( Más
Procedimientos quirúrgicos

ï Banda gástrica ajustable: Se coloca un anillo (con calibre ajustable) alrededor de la entrada del estómago para reducir la ingesta de alimentos.

ï Gastrectomía vertical: En esta cirugía se extrae aproximadamente el 80% del volumen del estómago, dejándolo en forma de tubo y con una capacidad de 150-200 cc.

ï Gastroplastia tubular plicada: Se reduce la capacidad del volumen del estómago mediante el pliegue hacia dentro (invaginación) de la pared de este órgano.

ï ‘Bypass’ gástrico: Es una técnica mixta que tiene un componente restrictivo y otro malabsortivo (altera la digestión, causando una absorción incompleta de los alimentos). Con este procedimiento se disminuye y restringe la absorción de los alimentos creando un depósito pequeño.

ï Cruce duodenal: Tiene dos componentes, primero se extrae el 80% del estómago y luego se produce un cruce en el intestino delgado a la altura del duodeno para que se aproveche aproximadamente el 50% del mismo en la digestión y absorción de alimentos.

ï Derivación biliopancreática: se remueven unas 3/4 partes del estómago y se divide el intestino delgado, lo que reduce la ingesta de alimento y la acidez. Además se adjunta una extremidad a la bolsa gástrica para crear un canal alimenticio, donde el alimento se mueve con poca absorción.